viernes, 27 de junio de 2008

Encuentro en los Cursos de El Escorial

.
Esta semana habréis notado que hemos renovado el blog en menos ocasiones que otras veces. Hay una importante razón, relacionada directamente con el motivo de esta bitácora. Y es que estamos ya en la recta final de la preparación de un Encuentro, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, los próximos días 2 a 4 de julio. Su título es "Movimiento Obrero. Centenario de la Casa del Pueblo de Madrid", y nos alegramos mucho de poder presentároslo, con el programa completo y todos los ponentes confirmados.
.

(pincha en la imagen para ver el programa)

Entre los compañeros y compañeras que nos acompañarán podréis ver nombres de la política, como Pedro Zerolo (Secretario de movimientos sociales y relaciones con las ONG del PSOE), Tomás Gómez (Secretario General del PSM) o Elvira Rodríguez (Presidenta de la Asamblea de Madrid), del mundo académico (incluido el propio Rector de la UCM, Carlos Berzosa) y, por supuesto, del mundo sindical, como Cándido Méndez (Secretario General de UGT), José Javier Cubillo (Secretario de Organización de UGT) o nuestro Secretario General de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez.

Como veréis esta es una de las actividades más importantes que realizaremos de camino a ese 28 de noviembre que marcará los actos finales de estas conmemoraciones, en el día exacto del centenario. Os ofreceremos toda la información de que dispongamos sobre lo que vaya aconteciendo: reseña de las conferencias, algún artículo sobre el propio curso y, esperamos, la mejor información gráfica.

miércoles, 25 de junio de 2008

Noticias Digital, también con el Centenario

.
Hoy os traemos diversos enlaces a artículos de nuestro periódico digital Noticias Digital, sobre actos y conmemoraciones que ya hemos tenido. A continuación los tenéis (están todos en pdf):

En el número 18 (1 de febrero), y en portada, reportaje sobre el Centenario

En el número 22 (29 de febrero), reseña sobre el acto conmemorativo que llevamos a cabo en la calle Piamonte, en el lugar en que estuvo la Casa original.

En el número 25 (28 de marzo) artículo en portada sobre el acto conmemorativo de la Comarca Oeste, en Collado-Villalba.

En el número 28 (18 de abril), amplio artículo sobre el acto del 14 de abril en Alcalá de Henares.

En el número 33 (23 de mayo), reseña de los actos conmemorativos en Fuenlabrada y Arganda del Rey.
.
.

viernes, 20 de junio de 2008

100 años después, en la calle Piamonte

.
Aprovechamos el día de hoy para hacer una breve reseña sobre el acto que celebramos el pasado 25 de febrero, en el que se impuso la placa que preside esta bitácora y de la que os dejamos material fotográfico y un artículo de nuestro periódico:


Con la presencia de más de medio centenar de sindicalistas de UGT y representantes socialistas se celebró el día 25 un acto de conmemoración de la primera Casa del Pueblo de UGT en Madrid. Allí en la calle Piamonte 2 en 1908 unos cuantos ugetistas y socialistas decidieron servir a la clase trabajadora del momento, haciendo de ese edificio un lugar de encuentro de ocio, cultura y reivindicaciones.



Con la presencia de José Ricardo Martínez, Secretario General de UGT-Madrid; Tomás Gómez, Secretario General del Partido Socialista de Madrid y de Cándido Méndez, Secretario General de UGT, se descubrió una placa en la fachada del citado edificio conmemorativo de los cien años de historia.




José Ricardo Martínez recordó las condiciones de “miseria”, “explotación”, “crudeza” y persecución” de los trabajadores de principios del siglo XX, y el nacimiento de la Casa del Pueblo como expresión de la clase trabajadora organizada."
.

jueves, 19 de junio de 2008

En prensa (III):

.
Seguimos coleccionando artículos de prensa relacionados con la historia de la Casa del Pueblo y con el aniversario que este año celebramos. También los dejamos enlazados en la barra lateral izquierda. Esta vez lo acompañamos de uno de los carteles con más mérito artístico del patrimonio de UGT. Os dejamos con ambas cosas:
.

..

miércoles, 18 de junio de 2008

Alcalá de Henares, en las celebraciones de la Casa del Pueblo

.
Ayer, con la cooperación de la Universidad de Alcalá de Henares y del Ayuntamiento de dicha localidad, celebramos una mesa redonda en el Colegio San Ildefonso, actual Rectorado de la Universidad de Alcalá, dentro del Encuentro de Empresarios Europeos con la UGT en el Centenario de la Casa del Pueblo de Madrid y 120 aniversario de la fundación de la Unión General de Trabajadores.
.
.


.
Bajo el título “La vocación europeísta de la Unión General de Trabajadores desde la inauguración de la Casa del Pueblo de Madrid, en 1908, hasta nuestros días” intervinieron Virgilio Zapatero, Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Cándido Méndez (Secretario General de UGT), el alcalde de Alcalá Bartolomé González, nuestro Secretario General de la UC Este de UGT-Madrid Jesús La Roda, Jesús Martínez como Presidente de AEDHE, José Ricardo Martínez, Secretario General de UGT-Madrid y Arturo Fernández como Presidente de CEIM-Confederación Empresarial de Madrid.
.
En el siguiente enlace tenéis el díptico realizado por los compañeros de la Secretaría de Formación y Cultura para la ocasión. Echadle un vistazo porque merece la pena:
.
.
.

lunes, 16 de junio de 2008

El edificio original (I)

.
¿Dónde estaba la Casa original de UGT en Madrid? ¿Por qué allí? ¿Qué había dentro? ¿Qué hay ahora? Son muchas las preguntas a las que esperamos dar respuesta en estos meses. De momento hoy os invitamos a echar un vistazo a la ubicación original a vista de pájaro:




"La ubicación de la primera Casa del Pueblo de la UGT en Madrid corresponde a los dos edificios con el tejado gris. El que da a la calle Piamonte es el escenario de la histórica foto en que los trabajadores abarrotan la calle, en el día de la inauguración. El que da a la calle Gravina se adquirió posteriormente, y albergaba un teatro-sala de conferencias. No debe ser causalidad que Chueca, el barrio donde estuvo nuestra primera casa en Madrid,
siga significando tolerancia y libertad cien años después."




.

viernes, 13 de junio de 2008

Artículos en prensa, y más

.
Añadimos un par de artículos más, ambos aparecieron en la edición digital del Semanario local Aquí y Ahora:
.
.
El segundo nos sirve para presentaros una nueva actividad en este año de conmemoraciones, que también tendrá su reflejo en el blog. Efectivamente, una exposición itinerante está recorriendo diversas sedes para mostrar los carteles que la II República editó, durante la guerra, para animar a los combatientes y a la población civil. A partir de ahora y siempre que nos sea posible incluiremos alguno de ellos tras los post de este blog. Esperamos que os gusten, os dejamos con el primero:
.
.